XIX Festival Flamenco de León.

El 24 de junio de 2024, día de San Juan, se llevó a cabo la XIX edición del Festival Flamenco de León, acto enmarcado en el programa de las Fiestas de San Juan y San Pedro. La edición se anunciaba como “Homenaje dedicado a La Venta Vargas” (San Fernando).

Por ello, parte de la presentación consistió en un reconocimiento a la labor de la histórica Venta de Vargas, templo mundial del flamenco. Lolo Picardo, gerente y principal responsable del mítico local de San Fernando, recogio una placa honorífica entregada por don Carlos Feo, fundador del festival e imprescindible organizador de todas las ediciones.

Este ha resultado ser un gran año para el espectáculo, cuyo primer cambio notorio consistió en la nueva ubicación del escenario, dado que habitualmente se realizaba en la Plaza de San Marcelo. Con una acústica relativamente similar, la Plaza Mayor leonesa ofreció unas condiciones magníficas.

Los asistentes pudimos disfrutar de una actuación muy viva, fresca e interesante, con flamencura a raudales y bonita originalidad en el compendio de agrupaciones. Cada una de ellas mostraba lógicos rasgos concretos y variados, y la camaradería reinaba entre un elenco de músicos que iba repartiéndose en diferentes combos e intervenciones. Algo funcional, relativamente común en este festival, y que para la ocasión se dio con fluyente naturalidad, tanto en los terrenos clave de la espontaneidad y de la improvisación como en el transcurso de unas coreografías que gustaron mucho a un público al que se veía disfrutar ampliamente.

Todos los participantes se dejaron la piel en el escenario, y cada cual aportó su bagaje, sus formas… realmente mostraron muy diferentes facetas, lo que se tradujo en una buena variedad musical y escénica que contó con los cantes de Jesús de Lucas, Carolina Castilla, Miguel Rosendo y Trini de la Isla.

En el baile estuvieron Raúl “El Bule” y la bailaora y coreógrafa María Guerrero, artistas que aportaron nervio, sensibilidad, contrapuntos y complicidades. Imprimieron momentos de buena química,  y sus intervenciones individuales añadieron intensidad a un espectáculo muy bien aderezado por los juegos de luces y el sonido.

El toque estuvo a cargo de los excelentes guitarristas Víctor Rosa y Juan Manuel Fernández. Ambos músicos, que se mostraron relajados y dinámicos, ejercieron el dominio de las formas flamencas y de la técnica en diversas facetas. Su temple, tan serio y sobrio como desenfadado, funcionó en todo momento al servicio de la música, sin excepciones. Desgranaron falsetas muy flamencas y con buen pellizco, en un rango que abarcó la esencia clásica y el aire sofisticado, en función de cada tipo de interpretación y de los márgenes de juego de las diferentes propuestas. Se notaba que estaban cómodos, y es de justicia reconocer que su labor constituyó un sólido fulcro para las características de tan amena y potente actuación.

Naim Real y Luis Monje (Pijote) se hicieron cargo de las palmas con sutil compenetración y funcionalidad: lograron hacer flotar los ritmos, acordes, melodías… sobre su base medida y ajustada, bien conjugada con las variaciones de velocidad y el necesario rango dinámico.

La agradable temperatura ambiental acompañó durante toda la actuación, y el público asistente se mostró especialmente comprometido, muy a gusto con el espectáculo y sus artífices. Las imágenes de muestra son sencillas, pero lo suficientemente descriptivas como para “poner cara” a una larga y espléndida sesión de buen flamenco, con dos horas y media de plena entrega que pasaron como si nada, vividas y sentidas con total intensidad. Solo queda expresar un agradecimiento especial para estos artistas y recalcar que lo dieron todo sobre las tablas.

Es importante reconocer la labor del Ayuntamiento de León por su apuesta firme, dado que como se indica en el título del post, este clásico festival ya ha presentado y llevado a cabo diecinueve ediciones… así como poner el foco en el trabajo del equipo técnico responsable del escenario, las luces y el sonido. También hay que felicitar a la Peña Cultural Flamenca de León, y muy especialmente a su presidente Carlos Feo por la exquisita organización del festival, pues de nuevo se ha dejado la piel en dura y apasionada defensa en pro del flamenco auténtico para disfrute de todos los públicos. Es decir, “casi ná”…

Texto y fotografías: © J. Bass (Vientos de Estigia). Fotografías del cartel, placa y presentación del acto: por cortesía de Carlos Feo.

Artículo de carácter cultural y lúdico, exento de afán comercial. Los logos e imágenes pertenecen a los poseedores de los derechos.

No está permitido utilizar los materiales de este artículo sin citar las correspondientes autorías y la fuente original de publicación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.