Entrevista a Jorge P. Castañeda.

Conocer a personas creativas es un inmenso placer, sobre todo cuando además comparten sus ideas, su bagaje, su filosofía…. sin pelos en la lengua ni dogmatismos. Con simpleza y naturalidad.

La posibilidad de realizar cuestiones a músicos, artesanos, libreros, escritores o profesionales de cualquier actividad y dejar que hablen sin límite de tiempo, sin cortar los silencios reflexivos, los breves lapsus del habla, es decir, preservando con naturalidad todo aquello que conforma nuestra forma de expresión habitual, es la clave. Algo que, en tiempos de máxima saturación, solo puede ir dirigido a quienes se atrevan a dedicar su tiempo a atender ante una intervención sin trucos, con sus correspondientes silencios, incluso reiteraciones.

El título “Vivencias a la caída” alude a la entrega de respuestas espontáneas, a veces en forma de pequeños relatos, en relación con el hecho de tocar sin premeditación, es decir, tocar “a la caída”, expresado en argot musical. Cada vivencia es apasionante, ni más ni menos que por ser única (a pesar de las implicaciones comunes entre gremios), y todas aportan nuevas facetas sobre las que poder reflexionar.

El objetivo principal de los episodios enmarcados en la etiqueta Estigia Estudio Serie Vivencias (EESV) es el de dar voz a personas que posean cierta trayectoria y tengan cosas que contar, sin importar su tipo de actividad, aunque el hilo común atraviese la pertenencia al ámbito de las las artes y artesanías.

Tras el texto coyuntural, aprovecho la ocasión para publicar y anunciar el capítulo EESV 002, una entrevista realizada al guitarrista peruano Jorge Pablo Castañeda, residente en París. En su breve paso por la ciudad de León, el pasado mes de abril, Jorge relató sus experiencias de forma relajada y distendida, en el marco de algunos emplazamientos de gran encanto visual e interés histórico. Aquella caprichosa y excelente tarde, el sol y las nubes jugaban a discreción, algo que cada cámara refleja a su manera. Subrayamos esta frase de su intervención: “Yo creo que un músico siempre necesita vivencias con las cuales poder tener un discurso musical que tenga un contenido, y ese contenido se crea mediante experiencias espirituales y humanas”. Desde Vientos de Estigia agradecemos que haya compartido sus vivencias con nosotros, pues resultó una muy grata experiencia; y deseamos que, quienes también así lo deseen, puedan disfrutar de esta entrevista en toda su extensión.

Dado que los dos primeros episodios disponibles de la serie se grabaron y publicaron antes de la puesta en marcha de esta página web, carecen de entradilla en el blog. De ahí el aprovechar para ofrecer tantas explicaciones sobre la sección en el presente post. Animamos a visualizar y escuchar todas las vivencias emitidas hasta ahora.

Gracias por estar ahí, saludos y hasta pronto.

Texto: © J. Bass (Vientos de Estigia). Fotografías: © D.T. Argüello.

Artículo de carácter cultural y lúdico, exento de afán comercial. Los logos e imágenes pertenecen a los poseedores de los derechos.

No está permitido utilizar los materiales de este artículo sin citar las correspondientes autorías y la fuente original de publicación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.