Concierto de José Zárate

El pasado 20 de octubre, los asistentes a la Sala Eutherpe pudimos disfrutar del denominado “Concierto Extraordinario”, ideado y ofrecido por el musicólogo, compositor y pianista español José Zárate. Este concierto fue un obsequio que tuvo como objeto la personalísima celebración, por parte de su artífice, del 25 aniversario de la Fundación Eutherpe (1999-2024).

José Zárate es Doctor con Mención Europea en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo, además ocupa diversos cargos institucionales y ha sido premiado en numerosas ocasiones, así como alabado por la crítica especializada. Su obra constituye un amplísimo catálogo que ofrece composiciones para muy diversos formatos: piano, música vocal, orquesta de cuerda, orquesta sinfónica, etc.

Frente al instrumento, Zárate se sumergió en lo profundo de su obra introspectiva y ofreció una actuación pianística de carácter íntimo. Sin duda, logró crear una atmósfera cargada de tensión y relax, en un continuo “tira y afloja” absolutamente basado en la ley marcada por cada una de sus partituras originales, ante la concreta y atípica situación de aunar a compositor e intérprete en una misma faceta, en lo que al ámbito de la música sinfónica se refiere.

Como nota especial, y al margen de los detalles sugeridos con cada explicación entre las cuatro fases del concierto, hay que resaltar que, para terminar la actuación, José Zárate interpretó su pieza “Cantos negros n. 9” (2016), dedicada a Dña. Margarita Morais, algo que en febrero de 2020 ya había realizado el pianista Carlos Marín y que en esta ocasión resultó especialmente emotivo. Tras regalar un manuscrito original de la pieza a la Presidenta de Eutherpe, fue ejecutada de nuevo, en modo BIS. El público asistente disfrutó con la sesión y supo apreciar los entresijos y la exclusividad de este “Concierto Extraordinario”.

Sin más preámbulos, aquí dejo insertado el concierto en vídeo, con la referencia EESC 002. Por motivos técnicos, se han eliminado las partes de presentación (que quedarán en la memoria de quienes pudimos vivir la experiencia “in situ”), aunque se han indicado las obras y sus correspondientes piezas mediante texto acreditativo.

Gracias a José Zárate por darlo todo de sí, a la Fundación Eutherpe por su excelente buen hacer y a Margarita Morais por mantenerse al pie del cañón. También al público que apoya los conciertos y a quienes lean este post, por estar ahí. Hasta el próximo papiro.

Texto y fotografías: © J. Bass (Vientos de Estigia).

Artículo de carácter cultural y lúdico, exento de afán comercial. Los logos e imágenes pertenecen a los poseedores de los derechos.

No está permitido utilizar los materiales de este artículo sin citar la autoría y la fuente original de publicación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.